Infraestructura

Meses de Récord: Nuevas Estaciones de Recarga Rápida en España

Nuestro análisis del crecimiento de estaciones de recarga en España: ¿qué aperturas ha habido y dónde se encuentran?

Carga Rápida
Technology
Carga de Destino
image of electric vehicle charging stations

Desde QuantumDrive, estamos viviendo un 2025 de récord en movilidad eléctrica. Si comparamos con el año anterior, observamos que las ventas de vehículos eléctricos han pasado del 10,6% al 18,6%. Pero ¿qué está ocurriendo con la infraestructura de recarga? Aunque muchos piensan lo contrario, nosotros constatamos que la red de recarga está cada vez más preparada: ha crecido un 35,2% en el último año. Sin embargo, lo más destacado ha sido este último mes, especialmente intenso para la carga rápida en España. Hoy os traemos un análisis detallado de las últimas estaciones de recarga ultrarrápida que se han inaugurado recientemente, y que han sido especialmente prolíficas.

Fastned llega a Garraf (C‑32)

El 9 de octubre marcó un hito importante: Fastned inauguró su primer hub en España con dos estaciones en Garraf (C‑32), Norte y Sur, equipadas con 16 postes de hasta 400 kW. Aunque Fastned llevaba tiempo operando en España, consideramos que esta apertura representa su consolidación definitiva y anticipa futuras expansiones. Traen el mismo modelo del resto de Europa a España: corredores de alto tráfico, acuerdos con autopistas y estándares técnicos elevados que incluyen canopies con energía solar fotovoltaica. Para más información, podéis consultar su comunicado oficial en Fastned Charging.

Macrohub Galp + BMW en intu Xanadú

El 22 de septiembre, Galp y BMW inauguraron el macrohub de intu Xanadú en Arroyomolinos, Madrid, con una capacidad impresionante: 116 puntos en total —16 HPC de 180 kW y 100 puntos AC de 22 kW—, convirtiéndose en el parque de recarga más grande de la península Ibérica a día de hoy. Esta instalación combina tanto carga de destino como carga interurbana, algo que Madrid necesitaba urgentemente: numerosas plazas electrificadas, excelente conexión con la autopista y servicios completos en el entorno.

Ribadeo cierra el corredor A‑8

El 14 de septiembre, Ribadeo (CLUN A Devesa, A‑8, Lugo) sumó 8 postes con dos HPC de 360 kW y apoyo adicional de 180 y 50 kW. Aunque pueda parecer una instalación "menor" en volumen, desde nuestra perspectiva su ubicación es estratégica: cierra el hueco crítico entre Asturias y Galicia con potencia más que suficiente. Observamos que la costa cantábrica aún está muy incipiente, pero con estas aperturas va comenzando a ofrecer una cobertura más amplia.

Zunder refuerza cinco corredores clave

Y luego está Zunder, que ha inaugurado y reforzado cinco estaciones clave en poco más de un mes: Cox (A‑7, Alicante), Alcalá Atenea (A‑2, Madrid), Calonge (Girona), Lo Jurado (A‑30, Murcia) y Quintanilla de Urz (A‑52, Zamora). Todas equipadas con 8 CCS de hasta 400 kW (Alcalá añade 4 AC de 22 kW). Las fechas de apertura: 16/09, 22/09, 01/10, octubre y finales de septiembre. Desde nuestro análisis, lo verdaderamente importante es que Zunder continúa cubriendo rutas estratégicas, encajando en el puzle las piezas que faltaban en las distintas rutas que sirve. Más detalles disponibles en Zunder.

A 8 de octubre de 2025, solo el ~4% de los puntos públicos en España alcanzan ≥250 kW. Sí, la red crece, pero la ultrarrápida sigue siendo minoría. Por eso cada HPC bien ubicada multiplica su impacto: menos colas, menos ansiedad, viajes más predecibles. No necesitamos miles de enchufes; necesitamos hubs de calidad con 8–16 plazas útiles.

Impacto por corredores principales

¿Qué significan estas aperturas a nivel de corredores? Analizamos el impacto por zonas:

  • Corredor Mediterráneo (C‑32/A‑7): Garraf y Cox refuerzan el eje Barcelona–Castellón–Alicante
  • Centro (A‑2/Madrid): Alcalá Atenea y Xanadú redistribuyen eficazmente el flujo de la capital
  • Norte (A‑8): Ribadeo cierra definitivamente la conexión Asturias–Galicia
  • Levante (A‑30): Lo Jurado aporta HPC real al corredor Murcia–Cartagena
  • Noroeste (A‑52): Quintanilla de Urz fija el eje Rías Baixas–Meseta

Nuestra lectura: cuatro conclusiones clave

1. Nueva era de inversión más optimizada

Observamos que entramos en una nueva era donde los operadores invierten con criterio y de manera óptima, a diferencia de épocas anteriores donde se desplegaba sin mucha investigación, simplemente por el hecho de invertir rápidamente en la infraestructura española. Por ejemplo, Fastned llega con estándares elevados y acuerdos con autopistas que obligan al resto del sector a elevar el nivel. O Zunder, que se enfoca estratégicamente en las rutas peor cubiertas del país.

2. Mayor densidad de postes por estación

En 2025, se despliegan más estaciones con más de 8 postes de recarga. Al haber más demanda de carga interurbana, constatamos que menos de 8 plazas por ubicación tiende a generar problemas en picos de demanda vacacional. Empieza a imponerse el rango 8–16 como nuevo estándar de referencia para garantizar disponibilidad en momentos críticos.

3. Estaciones mixtas en entornos urbanos

Cada vez hay más taxis y VTC interesados en la carga más rápida, y no olvidemos que hay muchos usuarios particulares que también la utilizan en el día a día. Es por eso que valoramos positivamente que los parques mixtos (HPC + numerosa AC) tienen sentido en entornos urbanos y metropolitanos como Madrid, combinando las necesidades de recarga rápida con opciones de carga de destino.

4. Zunder y su gran infraestructura nacional

Vemos cómo Zunder está madurando ampliamente, convirtiéndose en una red muy robusta y completa en España. Así es como se construye confianza más allá de la infraestructura de Tesla, colocándola como la segunda red más importante de España en términos de cobertura y fiabilidad.

Desde QuantumDrive, constatamos que septiembre y octubre de 2025 han marcado un punto de inflexión en la infraestructura de recarga española. Operadores como Fastned (que ha confirmado acuerdos con Abertis) y Zunder están elevando los estándares del sector con estrategias de largo plazo. Si este ritmo se mantiene durante los próximos 6–9 meses, España pasará de "se puede viajar en eléctrico" a "se viaja igual que con térmico, sin diferencias".

Fuentes y enlaces: Comunicados oficiales de Fastned, Zunder, intuXanadú, y cobertura en Cadena SER,La Voz de Galicia yMovilidad Eléctrica.

image of electric vehicle charging stations

¿Listo para viajar sin ansiedad?

La red de carga ultrarrápida ha madurado. Encuentra los nuevos hubs de Fastned, Zunder y Galp e intégralos en tu próximo viaje largo.