Baterías de litio en coches eléctricos: salud y degradación
Guía práctica sobre salud de la batería y degradación en coches eléctricos. Cómo entender el SOH (estado de salud), cuidar las baterías de litio y planificar rutas ajustando la degradación.
Batería
Salud
SoH
La expansión del vehículo eléctrico no solo renueva el parque con modelos nuevos; introduce una forma distinta de movernos y, con ella, un cambio tecnológico profundo.
El núcleo de ese cambio está en la fuente de energía: electricidad frente a combustibles fósiles. Simplificando, el corazón mecánico deja de ser un motor de combustión para pasar a ser una batería que alimenta motores eléctricos.
¿Qué implica para el usuario? Que el componente al que debemos prestar mayor atención es la batería. Cuidarla significa minimizar su degradación. Si en un coche térmico nos preocupamos de frenos, aceite y múltiples sistemas, en un eléctrico la atención se concentra, sobre todo, en este elemento electroquímico.
Además, la batería presenta variabilidad natural. Dos vehículos idénticos pueden degradarse a ritmos distintos según uso y condiciones. En el gráfico siguiente, con datos reales de varios Tesla, se aprecia esa dispersión fruto de años y kilómetros acumulados.
Degradación de la batería con el kilometraje
Degradación de la batería con el kilometraje
270 vehículos
Cada punto resume cómo se comportan muchos coches con kilómetros parecidos; la línea cuenta la historia completa. Debajo te explicamos qué hacer para cuidarla.
💡 Cómo leerla: piensa en esta curva como una guía rápida. No todas las baterías son iguales, pero la tendencia te ayuda a planificar autonomía y paradas.
La degradación es multifactorial: depende de cómo cargamos, de los picos de potencia al conducir y, sobre todo, de la temperatura a la que trabaja la batería. A continuación resumimos los mecanismos más comunes y cómo mitigarlos en tu día a día y en viajes largos.
Tarjetas — Salud de la batería
⚠️
¿Qué ocurre con la salud de la batería?
Rangos de carga diarios
Las cargas profundas (0–100%) estresan más la batería que mantener rangos medios (20–80%). Lo ideal es operar en ventana media salvo necesidades puntuales.
Potencia de recarga
La carga rápida calienta más la batería. Úsala en viajes y, en casa, apuesta por carga tranquila.
Aceleración/desaceleración
Acelerones y frenadas fuertes piden picos de energía que la van cansando. Conducir suave ayuda a cuidarla.
Estado de carga prolongado
Dejar el coche muchas horas al 100% no le sienta bien. Mejor completar justo antes de salir.
🔥
¿Por qué ocurre?
Temperatura y ambiente
Con calor la batería sufre más; con frío le cuesta moverse y puede desgastarse si le pedimos mucha potencia en frío.
Ciclos de carga
Cada carga y descarga resta un poquito. Las cargas parciales, sin apurar, son más amables.
Tiempo y calendario
El tiempo también pasa factura aunque no uses el coche. Evita largas estancias al 100%.
Química y BMS
No todas las baterías envejecen igual y el coche puede recalcular la salud tras algunas cargas, aunque la capacidad real no cambie.
Nuestro tip de QuantumDrive
💡
Nuestro tip de QuantumDrive
Para viajes largos
Ajusta la salud (degradación) en nuestro planificador al valor real de tu vehículo
Planifica con 5–10% extra de margen para degradación futura
Considera más paradas cortas en lugar de cargas largas al 100%
Para el día a día
Mantén la carga entre 20–80% siempre que sea posible
Evita la carga rápida como rutina diaria; prioriza potencias moderadas
Aparca en sombra y usa preacondicionamiento en verano
Puedes ajustar la salud de la batería (SOH) en el planificador: abre Configuración avanzada y dentro del desplegable Vehículo y Condiciones encontrarás el control Capacidad disponible de la batería (slider). Cambiándolo, el sistema recalcula autonomía, paradas y tiempos según la degradación real de tu coche.
Preguntas frecuentes sobre salud de la batería
Todo lo que necesitas saber sobre la salud de tu batería
FAQ — Desplegables
¿Cómo puedo conocer la salud real de mi batería?
Muchos vehículos no muestran un porcentaje de salud. Toma la autonomía estimada al 100% y compárala con la nominal de tu modelo; anota también la energía realmente añadida entre ~10% y ~90%. Repite varias veces y saca una media. En revisiones oficiales pueden leer diagnósticos del sistema para darte una estimación.
¿Es normal que la degradación sea mayor los primeros años?
Sí: al principio cae más rápido y luego se estabiliza. Influyen el clima, el uso y cuánta carga rápida haces. No es motivo de alarma: con buenos hábitos la curva se suaviza.
¿Puedo recuperar salud perdida?
La capacidad real no vuelve. A veces, tras ciclos completos, el coche recalibra la cifra de salud y puede subir o bajar sin que cambie la capacidad útil. Lo que sí ayuda es frenar la degradación: evitar 100% prolongado, moverse en 20–80%, cargar en sombra y ajustar la salud en el planificador.
¿Cómo afecta una salud baja a mis viajes largos?
Tendrás menos autonomía y puede convenirte hacer más paradas cortas. Ajusta la salud en el planificador, deja 5–10% de margen y prioriza estaciones fiables. El sistema recalcula tiempos y paradas automáticamente.
Planifica con la autonomía real de tu coche
La degradación es única en cada vehículo. Entra en "Configuración avanzada" y ajusta el slider de "Salud de la batería" (SOH) para recalcular tus rutas y paradas con total precisión.